-->

viernes, 28 de abril de 2023

Sábado 6 de mayo: GEOLODÍA EN RIÓPAR

 


Con motivo del 250 aniversario de la fundación de las Reales Fábricas de Latón, Tumbaga y Zinc de San Juan de Alcaraz se organiza en Riópar este año 2023 el Geolodía de la provincia de Albacete. 

Geolodía es una iniciativa de divulgación en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólog@s, gratuitas y abiertas a todos los públicos. 

Cada año se realiza un Geolodía por cada provincia el primer o segundo fin de semana de mayo. Los Geolodías tienen lugar en entornos de gran interés geológico y ofrecen una información sencilla pero rigurosa. Permiten ver esos lugares con “ojos geológicos” y entender cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos. Quienes participan comprenden también el valor de nuestro patrimonio geológico y la necesidad de protegerlo.

En Albacete lo posibilita el Instituto de Estudios Albacetenses, que edita una GUÍA GEOLÓGICA descargable en su versión digital desde la web de Geolodía.

Haremos un recorrido de unos 8 km., en la zona minera de San Jorge (falda del Calar del Mundo). El punto de encuentro para el inicio del recorrido será El Laminador  (frente al restaurante, donde se pueden dejar los coches), a las 9:15 el sábado 6 de mayo del 2023.

PARA MÁS INFO E INSCRIBIRTE, PINCHA AQUÍ: INSCRIPCIONES




martes, 11 de abril de 2023

CONCIERTO EN EL MUSEO DE ALBACETE: TRADICIÓN MUSICAL EN LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR

[ENTRADA LIBRE] 
"(…) Sorprendido miré al coro. Los intérpretes vestían todos la blusa del obrero, y en medio de ellos estaba dirigiéndolos el que momentos antes conocí como jefe del almacén general, D. Santiago Gómez. Aquellos eran los mismos que en los días de trabajo pueblan los talleres. Pero en las noches de esos días truecan, con buen acuerdo, la peligrosa tertulia de la taberna por la reunión dulcemente laboriosa de la Academia de música, y han logrado con su constancia, estimulada por la Compañía con algunos auxilios, manejar con igual destreza el cornetín ó el clarinete, que el torno ó la lima".

Extraído del relato de R. Arizcún, "Un viaje a las Fábricas de San Juan de Alcaraz", publicado en La Ilustración Española y Americana, en 1889. 


El Maestro Santiago Gómez, al mando de la Banda metalúrgica de San Juan de Alcaraz, 
en 1889. Centro de Documentación de las Fábricas de Riópar.


El próximo Domingo 16 de abril, en el Museo de Albacete  tendrá lugar un concierto, patrocinado por la Asociación de Amigos del Museo de Albacete (dentro de su habitual actividad Conciertos en el museo), dedicado a las Fábricas de Riópar: 

TRADICIÓN MUSICAL EN LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR


El concierto ha sido preparado por el Conservatorio Superior de Albacete. Irá precedido por una breve explicación a cargo de Marta Vera, presidenta de la AARFR, de las piezas del Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riópar) exhibidas en el Museo de Albacete, de forma temporal. 

Junto a una selección de instrumentos de viento-metal pertenecientes a la Banda Metalúrgica de San Juan de Alcaraz, se exhibirán varios bustos de músicos realizados en los siglos XIX y XX, en bronce y latón, en las Fábricas de Riópar.

El evento forma parte de las actividades de celebración del 250 aniversario de la fundación de las Reales Fábricas de Riópar, que celebramos este 2023 y promueve nuestra asociación junto al Ayuntamiento de Riópar.

Os animamos a difundirlo y, por supuesto, a estar con nosotros ese día, 

¡Os esperamos! 


Los CONCIERTOS PARA EL PATRIMONIO son una iniciativa conjunta del Museo de Albacete, el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.

A través de diversos objetos expuestos en el Museo de Albacete los profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla-la Mancha seleccionan piezas musicales. Ofreciendo, gracias a esta colaboración, un mejor conocimiento de los objetos elegidos, y  un concierto que tiene por protagonistas a jóvenes intérpretes formados en el conservatorio castellano-manchego.

Entrada libre hasta completar aforo. Horario: 11:00 horas. 


La renovación de la Banda de Músicos de San Juan de Alcaraz, en 1908. Fuente: La Construcción Moderna






jueves, 23 de marzo de 2023

FÁBRICAS DE RIÓPAR: 250 AÑOS DE HISTORIA


FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE ALBACETE

EXPOSICIÓN

 FÁBRICAS DE RIÓPAR: 250 AÑOS DE INDUSTRIA (1773-2023)

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete acoge, dentro de las celebraciones del 250 aniversario de la fundación de las Reales Fábricas de Latón, Cobre y Zinc de San Juan, la exposición FÁBRICAS DE RIÓPAR: 250 AÑOS DE INDUSTRIA.

Se trata de una línea de tiempo, una iniciativa nacida y desarrollada en el seno de la AARFR, a través de Aurora Galán Carretero, Decana de la Facultad de RRLL y RRHH de Albacete, y Marta Vera, presidenta de nuestra asociación, con el importante apoyo de la Universidad de Castilla-la Mancha

La inauguración coincide con la jornada científica dedicada a los 250 años de historia industrial en Riópar, el 27 de marzo por la tarde.


INAUGURACIÓN: 27 de marzo , 16:00

HALL DE LA FACULTAD DE RRLL Y RRHH DE ALBACETE

ENTRADA LIBRE

 

A través de 10 fechas escogidas recorremos los tres siglos de historia de las Fábricas de Riópar, fundadas junto a su colonia obrera en 1773.  Activas hasta 1996 y transformadas hoy en el Conjunto Histórico de las Fábricas de metales de Riópar, son uno de los tesoros del patrimonio industrial de España. Una colorida línea de tiempo nos permite sobrevolar los cambios provocados o sufridos por esta centenaria industria, así como la importancia de las mismas dentro de la historia: minero-metalúrgica, tecnológica, artística, empresarial y social, antropológica…Su largo recorrido y sus características socio-tecnológicas hacen de ellas un capítulo único en el devenir de la industria española, vinculado con el desarrollo de la metalurgia europea y reivindicado hoy como un elemento excepcional dentro del patrimonio industrial nacional.

Se trata de un hito histórico: la primera producción de zinc y latón industrial en España. Fueron pioneras en las complicadas artes metalúrgicas del zinc y el cobre, iniciando, dentro del contexto europeo de la primera revolución industrial, la producción en serie en productos como el alambre de latón, gracias a un avanzado sistema de ingeniería hidráulica. Pero su carácter pionero no se ciñe solo al siglo XVIII; también lo fueron en el arranque de la gran industria del zinc, en la década de 1830, importando y adaptando los últimos avances en materia de hornos. En el siglo XX, ya agotada la mina, siguieron produciendo toda clase de artículos, otros cien años, con la energía que proporcionaban sus centrales hidroeléctricas. Son también pioneras en una forma concreta de organización empresarial, ocupando un lugar destacado dentro de las colonias industriales europeas de corte paternalista.




viernes, 17 de marzo de 2023

HOMENAJE A LAS MUJERES DE FÁBRICAS DE RIÓPAR

EN LA FÁBRICA Y EN LOS HOGARES

El pasado 8 de marzo, dentro de las actividades de celebración del día de la mujer trabajadora,  la Asociación de Mujeres de Riópar otorgó a Cristina Muñozencargada del Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, una placa-homenaje dedicada a todas las mujeres que trabajaron en Fábricas de Riópar. Cristina, en tanto que es la última trabajadora de las "Fábricas", recogió el premio en nombre de todas las que ya no están, para depositarlo y conservarlo en el museo.

El acto se realizó después de la charla Mujer y fábrica, con la que nuestra asociación colaboró en la celebraciones del día. Compartimos imágenes, historia y memorias, recuerdos valiosos, de esas "viudas o huérfanas, sin varón al cargo" que trabajaron en la industria metalúrgica; eran las menos, "bichos raros", algunas incluso con el pelo verde. Esa era la coloración metálica que tomaba su pelo cano trabajando en el pulido.                                                               

Este 2023 se cumplen los 250 años de la fundación de esta industria; con ellas nació el pueblo de Riópar, en su origen, una colonia obrera. Desde sus inicios en el siglo XVIII y hasta el último tercio del siglo XX, estas fábricas metalúrgicas fueron un importante exponente del paternalismo industrial. Para los patronos, tan fundamental como el control de producción, era el de la reproducción de la masa obrera; los oficios metalúrgicos no se aprenden en dos días, pasando de padres a hijos a través de las generaciones. Aunque haya sido históricamente silenciado, el trabajo de las mujeres, dentro y fuera de la fábrica, fue siempre un pilar fundamental de la colonia. Para todas ellas este cariñoso homenaje.


A TODAS LAS MUJERES QUE CON SU TRABAJO,

EN LA FÁBRICA Y EN LOS HOGARES,

DIERON VIDA AL PUEBLO OBRERO DE RIÓPAR

Y A SU CENTENARIA INDUSTRIA METALÚRGICA,

CUNA DEL ZINC Y EL LATÓN EN ESPAÑA.


 
Cristina Muñoz mostrando la placa-homenaje a las mujeres de Fábrica de Riópar


sábado, 4 de marzo de 2023

8 de MARZO: MUJER Y FÁBRICA

Riópar celebra el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con un buen número de actividades gratuitas, organizadas con mucho cariño desde la Asociación de Mujeres de Riópar

Un día festivo y empoderado para estar juntxs, con yoga, juegos, reivindicaciones, audiovisuales, comida compartida, charlas, bailes y concierto.

Nuestra asociación colabora a través de la charla "Mujer y fábrica", para recordar a todas las mujeres que con su trabajo, en la fábrica y en los hogares, dieron vida a nuestro pueblo y su centenaria fábrica de metales, cuna del zinc y el latón en España, en su 250 aniversario.


¡Te esperamos, difunde y acude!




jueves, 23 de febrero de 2023

CONCIERTOS DEDICADOS A RIÓPAR EN EL MUSEO DE ALBACETE



En la mañana del próximo Domingo 26 de febrero, en el Museo de Albacete  tendrá lugar un concierto, patrocinado por la Asociación de Amigos del Museo de Albacete (dentro de su habitual actividad Conciertos en el museo), dedicado a las Fábricas de Riópar: 

ALFONSO XII Y LAS REALES FÁBRICAS DE SAN JUAN DE ALCARAZ.

El concierto ha sido preparado por el Conservatorio Superior de Albacete. El evento irá precedido por una breve explicación a cargo de Marta Vera, presidenta de la AARFR, de las piezas del  Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riópar) exhibidas en el Museo de Albacete, de forma temporal. 

Junto al modelo del caballo del Grupo ecuestre de Alfonso XII (de 1886), que forma parte de las colecciones de nuestro museo, se exhibirá también una pieza realizada por Bronces Riópar.

Forma parte de las actividades de celebración del 250 aniversario de la fundación de las Reales Fábricas de Riópar, que celebramos este 2023 y promueve nuestra asociación junto al Ayuntamiento de Riópar.

Os animamos a difundirlo y, por supuesto, a estar con nosotros ese día, 

¡Os esperamos! 


Los CONCIERTOS PARA EL PATRIMONIO son una iniciativa conjunta del Museo de Albacete, el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.

A través de diversos objetos expuestos en el Museo de Albacete los profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla-la Mancha seleccionan piezas musicales. Ofreciendo, gracias a esta colaboración, un mejor conocimiento de los objetos elegidos, y  un concierto que tiene por protagonistas a jóvenes intérpretes formados en el conservatorio castellano-manchego.

Entrada libre hasta completar aforo. Horario: 11:00 horas. 

ENLACE a la PROGRAMACIÓN



viernes, 17 de febrero de 2023